El tratado de Utrech y las dos Españas

por | Jul 5, 2020 | EFEMÉRIDES, ÚLTIMAS ENTRADAS


          El 13 de Julio de 1713 se firmó el Tratado de Utrech, que puso fin a la guerra de Sucesión española e instauró en este país la dinastía borbónica hasta nuestros días –con seis intermedios: un rey francés (José I) otro italiano (Amadeo de Saboya), un Estado o gobierno provisional, dos repúblicas, una dictadura–. Firmaron el tratado de Utrech Francia y España por una parte, e Inglaterra, Holanda, Portugal, Saboya y Prusia por la otra.

El tratado de Utrech y las dos Españas 1Felipe V, primer rey español de la dinastía Borbón


          El monarca español Carlos II de Austria (dinastía Habsburgo) llamado «el hechizado» había muerto en 1.700 sin descendencia. Su extraña y deplorable contextura física y psíquica, desde el nacimiento, están relacionadas sin duda con los matrimonios consanguíneos, la sistemática endogamia entre sus antecesores. Como una de las causas más probables, se cree que padecía el Síndrome de Klinefelter, anomalía genética causada por una alteración cromosómica.
         
En el testamento firmado un mes antes de su muerte, Carlos II nombraba sucesor al nieto del monarca francés Luis XIV, lo que abrió la puerta a la guerra de Sucesión española (1700-14) entre quienes lo aceptaban y quienes no, o sea: la Francia borbónica por un lado, e Inglaterra, Portugal, Saboya, Prusia, Hannover, Países Bajos, Austria y el Imperio alemán, por otro. La propia España se dividió en dos bandos –cosa para la que siempre, antes y después, se las ha pintado sola- entre los partidarios de Felipe de Borbón, el nieto de Luis XIV de Francia y los partidarios del Archiduque Carlos de Austria. En la península, ganaron los partidarios del Borbón Felipe, mientras en los campos de batalla europeos se impusieron los países de la Gran Alianza, partidarios del otro candidato.
          Resultado: el tratado de Utrech, por el cual, Felipe, Felipe V de Borbón quedó rey de España y colonias americanas, pero con el compromiso de mantener para siempre separadas las coronas española y francesa y la obligación de ceder Gibraltar y Menorca a Gran Bretaña; Sicilia, a Saboya y Nápoles; Cerdeña, Milán y los Países Bajos, a Austria. (Ad)

 

El tratado de Utrech y las dos Españas 2
La España dividida de entonces

Introduzca aquí su correo

para recibir notificaciones de nuevas entradas.

Ciencia-Ficción

A.d. en el tiempo

More from ADELANTOS DIGITAL

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This