BRASIL: La ocupación costera desordenada afecta a los arrecifes tropicales

por | Sep 8, 2016 | EL MUNDO EN ESPAÑOL, MEDIO AMBIENTE


Los investigadores destacan que las conclusiones del estudio son extrapolables a nuestras costas

Una investigación realizada por científicos del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), la Universidad Federal del Ceará (UFC) y la Universidad Federal del Sul de Bahia (UFSB) de Brasil alerta de los efectos negativos de la ocupación costera y sus impactos ambientales en los arrecifes tropicales y, como consecuencia, en la conservación de la biodiversidad. Los investigadores indican que este proceso ya se ha producido en el Mediterráneo Occidental.


(8 Septiembre 2016). El artículo, publicado en la revista Marine Environmental Research, indica que las actividades humanas pueden reducir el número de especies en el litoral tropical del nordeste de Brasil. Los investigadores del ICTA-UAB, Sergio Rossi y Marcelo de Oliveira Soares junto a investigadores brasileños compararon los arrecifes (rocas en las playas) en relación a la presencia de especies marinas (algas, corales, etc.) y los impactos de las actividades humanas.

El análisis de la presencia de puertos deportivos y de pesca, bares y restaurantes en la franja de playa, de zonas urbanizadas y de conexiones ilegales de alcantarillado, entre otras actividades, les permitió obtener un número o índice de presión de las actividades humanas.

«Las zonas con más actividades presentaban menos especies marinas, mientras que las áreas con menor número de impactos gozan de una mayor biodiversidad» explica el Dr. Marcelo de Oliveira Soares, profesor de la UFC, investigador del ICTA-UAB y autor del estudio, quien añadió que se disponía de muy poca información sobre la diversidad de estos arrecifes y cómo la presencia de impactos de actividades humanas podía afectar a la biodiversidad tropical.

Los resultados indicaron que la urbanización, la falta de saneamiento, los muelles y las construcciones irregulares en la franja de playa fueron importantes y negativos para la vida marina. «La costa de Brasil tiene una vida marina rica y poco conocida. Los resultados muestran los problemas de una ocupación costera desordenada. Además, indican la necesidad de una planificación ambiental para conservar la biodiversidad marina y las actividades económicas que dependen de ella, como la pesca», concluye Marcelo de Oliveira.

“Muchas de las conclusiones que se extraen del estudio son fácilmente extrapolables a nuestras costas” indica Sergio Rossi quien añade que “la desprotección de la costa es un clásico que revierte en un empeoramiento de la biodiversidad y el estado de salud de las poblaciones marinas”. El investigador del ICTA-UAB insistió en que este proceso ya se ha dado en gran parte de la costa del Mediterráneo Occidental, provocando importantes cambios en su fauna y flora.

Este trabajo fue financiado por el CNPq y CAPES (Consejos de Investigación Científica y Formación de Recursos humanos de Brasil). (Octavi López, UAB)

Sobre el ICTA-UAB

El ICTA-UAB es un centro multidisciplinar acreditado como Unidad de Excelencia María de Maeztu 2015 (MDM-2015-0552) por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), el mayor reconocimiento institucional a la investigación científica en España. Promueve la investigación y la formación de posgrado en ciencias ambientales. La finalidad es mejorar la comprensión del cambio ambiental global, y de la naturaleza y las causas de los problemas ambientales. Además, estudia las políticas, estrategias y tecnologías que fomentarán la transición hacia una economía sostenible. Realiza investigación avanzada en 20 áreas específicas de las ciencias ambientales, abarcando desde el entorno  natural, a aspectos sociales y de ingeniería. La finalidad es promover una mayor comprensión de las dinámicas y problemas ambientales y sus causas, y también de las políticas y estrategias que estimulen una transición socio-tecnológica hacia una economía sostenible.

Arrecifes-de-Coral-en-la-Amazonia.

Arrecifes de coral en la Amazonia.


Referencia

Portugal A.B., Carvalho F.L., Carneiro P.B.M., Rossi S., Soares M.O.  Increased anthropogenic pressure decreases species richness in tropical intertidal reefs. Marine environmental research, v.120, p.44-54, 2016. doi:10.1016/j.marenvres.2016.07.005

Efemérides

Sólo tiene que

introducir su correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas entradas.

ISSN: 2530-8122
© Adelantos Digital 2015.
© De la publicación, el editor. De los textos e imágenes originales, sus respectivos autores. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos de esta revista por cualquier medio electrónico, mecánico, etc, sin el permiso previo y expreso del editor.

La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por
parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus
titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del
vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado
para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización
específica.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar,
escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta
obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com;
91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO)

Lecturas de estación

Ciencia ficción

ANTROPOLOGÍACIENCIA Y SOCIEDADDestacadosEL CURIOSO LECTORÚLTIMAS ENTRADAS
EL INTRINCADO Y FASCINANTE CAMINO HACIA LA EVOLUCIÓN HUMANA

EL INTRINCADO Y FASCINANTE CAMINO HACIA LA EVOLUCIÓN HUMANA

El pensamiento científico moderno ha conseguido explicar la aparición y desarrollo de todas las formas de vida sobre nuestro planeta, través de un proceso de transformaciones a lo largo del tiempo que conocemos como evolución biológica. La...

Leer más

CONTAMINACIÓNEL COSMOSEL PLANETA TIERRAMEDIO AMBIENTEÚLTIMAS ENTRADAS
“Hay más de 331 millones de desechos espaciales en órbita; también eso es medio ambiente”

“Hay más de 331 millones de desechos espaciales en órbita; también eso es medio ambiente”

LLUÍS CANALS ROS, Capitán de Corbeta, Jefe de la Sección de Astronomía del Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando (ROA) y profesor titular de la Escuela de Estudios Superiores de la Armada. Carrera Superior Militar...

Leer más

EL MUNDO EN ESPAÑOLNICARAGUAÚLTIMAS ENTRADAS
Agricultor trabajando en un campo de frijoles en Nicaragua/Neil Palmer (CIAT), CC BY-SA 2.0 , via Wikimedia Commons
NICARAGUA. Las uñas de los pies apuntan al níquel como origen de los casos de enfermedad renal crónica

NICARAGUA. Las uñas de los pies apuntan al níquel como origen de los casos de enfermedad renal crónica

Un análisis de recortes de uñas señala al níquel de origen volcánico presente en suelos como causa de esta patología de gran incidencia en Centroamérica. Tras tomar medidas en una comunidad, se ha reducido drásticamente el número de nuevos casos...

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This