La industria farmacéutica mueve más dinero que la de las armas y, probablemente, produce más víctimas que ella. Ésa es sólo una de las muy interesantes revelaciones que relampaguean a lo largo de las páginas de un libro que suministra delicados y precisos materiales para una evaluación más que aproximada de lo que nuestras vidas significan realmente para los fabricantes de fármacos.
TÍTULO: CRÓNICA DE UNA SOCIEDAD INTOXICADA
AUTOR: Joan Ramon Laporte
EDITORIAL : Península (marzo 2024)
Los grandes laboratorios, las extendidas y prepotentes marcas del medicamento juegan en nuestras vidas un papel muy distinto al que les atribuimos en nuestra inocencia consumidora. Y precisamente esa inocencia es lo primero que emerge radicalmente trastocado al cerrar la última página del libro. El doctor Laporte, sosteniendo la mirada a poderosas instancias, señala, identifica y nombra mecanismos, organismos, individuos, firmas, corrientes arrolladoras, vías muertas, trampas tras el decorado e intereses inconcebibles a veces; mucho de lo que permanece oculto a nuestra mirada de “simples” usuarios de un sistema cuya función primordial debiera ser la de velar por quienes —más generosamente de lo que creemos— lo pagamos de principio a fin.
He aquí un breve florilegio de temáticas por las que el batallado autor de “Crónica de una sociedad intoxicada” conduce al lector, capítulo a capítulo.
Cuando la pandemia Covid-19, se habló y se discutió, incluso en serio, la posibilidad de obligar por ley a vacunarse a los reticentes. El lector encontrará —si es que le faltaban— indicios y razones de sobra para oponerse a tal idea, que podría re-emerger en cualquier momento.
¿Es lo del colesterol —el malo y el bueno– un mito, un rentable mito, promovido por la industria del azúcar, asumido por la farmacéutica y aprovechado por los fabricantes de yogurt?
¿Por qué algunos medicamentos son carísimos, inalcanzables, si se han financiado en buena parte con dinero público y, analizados paso a paso, nada hay en ellos que justifique su alto precio?
Si está usted tomando antidepresivos, ¿sabía que en realidad NO está tomando antidepresivos?
¿Sentimos confortadoramente tratada nuestra dolencia porque estamos tomando quince, veinte o treinta pastillas diarias?. Escasamente planteada —y menos explorada aún— en nuestro país, la diferencia entre estar “tratado” y estar “medicado” —con sus gradientes “sobremedicado” y polimedicado”— es simple pero brutal, y demasiadas veces es, sin nosotros saberlo, lo que decide nuestras perspectivas reales de vida y la duración de ésta.
¿Tenemos siquiera una remota idea de los efectos secundarios, indeseados, acumulativos y perniciosos que conllevan analgésicos, antiinflamatorios, ansiolíticos y otros medicamentos que tomamos, sin darle importancia, en períodos de tiempo innecesaria y peligrosamente largos?
Las agencias reguladoras, los organismos nacionales y supranacionales encargados de vigilar la calidad y eficacia de los medicamentos que tomamos —desmedidamente, en muchos casos— se aseguran de su bondad antes de ser autorizados, velan por nosotros, ¿no es ésa la idea sobre la que descansa nuestra tranquilidad? Profundamente arraigada en el ciudadano medio, esa convicción es, simplemente, una mentira enorme también desarticulada en el libro del doctor Laporte, que traza un mapa bastante preciso de la sutil pero intensa y constante intervención de la industria farmacéutica financiando agencias, organismos, congresos, regalos; moviéndose por consultorios y hospitales, inyectando influencias y canalizando la elección de medicamentos en los mismos centros y ante las mismísimas narices de quienes tienen que decidir su compra. Con la pasiva connivencia en todo –¿puede decirse «complicidad»?– del sistema sanitario.
Pero nuestro médico de familia, sí, en este torbellino de desazonadores desvelamientos, es nuestro último asidero, él sí que conoce al dedillo la mecánica de los medicamentos que nos prescribe, ¿no es cierto? Bueno, despacio….. Entresaquemos únicamente este dato: el sistema sanitario público español financia 15.547 fármacos o presentaciones de ellos, todos listos para ser prescritos en cualquier centro y por cualquier médico dentro del sistema. Completémoslo con este otro: cada día se publican 80 nuevos ensayos clínicos, la “prueba del algodón” —perfectamente falseables, por otra parte— de los nuevos medicamentos, y 10 revisiones y metaanálisis de otros ensayos clínicos. ¿Qué capacidad de trabajo y estudio presuponemos a nuestro sufrido médico de cabecera, cuánto tiempo sobrante, para asumir la titánica –e imposible– tarea de “sabérselo” todo? ¿Qué es finalmente lo que el médico —familiar u hospitalario— sabe en realidad sobre el medicamento, y quién se lo transmite? La respuesta es sencilla y esclarecedora: no es un organismo independiente sometido a fiscalización pública, ni un grupo de científicos acreditadamente desvinculados, uno a uno, de quienes fabrican y venden, sino que el transmisor principal, y casi único, es precisamente…. quienes fabrican y venden.
Los medicamentos salvan vidas, sí, pero…. ¿tantas como destruyen? Sensibilidad informada, iniciativas atópicas, escepticismo sistémico, dilemas apenas examinados con anterioridad; planteamientos con pocos precedentes en nuestro ámbito cultural y social por los que no pasa de largo el autor en un libro sin una sola línea superflua, y excelentemente documentado, que ningún buen médico debería dejar de leer. Ni –bueno o malo– ningún paciente.
¿Quién es el doctor Laporte? Viejo conocido de quienes preconizan la farmacovigilancia en nuestro país y fuera de él, Joan Ramón Laporte ha sido titular de la Cátedra de Terapéutica y Farmacología Clínica en la Universidad Autónoma de Barcelona y Jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Val d´Hebrón. Precursor (desde 1982) de la notificación de efectos adversos de medicamentos en Cataluña, su acción dio lugar a la creación del Sistema Español de Farmacovigilancia. Ha puesto en marcha sociedades científicas de ámbito nacional, europeo y latinoamericano y, desde ellas, ha impulsado la investigación sobre Epidemiología de los medicamentos y ha defendido la necesaria información independiente sobre éstos y sobre las políticas farmacéuticas colaborando con la OMS, la Organización Panamericana de Salud y la Agencia Europea del Medicamento, Dentro de la escasez de inspiraciones para tal trayectoria, el autor tenía una bien cercana: su padre, el también doctor y catedrático Josep Laporte, autor de “Los medicamentos” (editorial La Gaya Ciencia, 1978) cuyo subtítulo aún resulta ejemplarmente elocuente: “La eficacia comporta un riesgo”. (DM)