Los bloggers en Bocas Del Toro hicieron un llamado de atención referente a una isla en Dolphin Bay (área de Bocatorito) donde los árboles de mangle rojo se están secando. “A este manglar en particular, lo vi cambiar de verde a marrón en cuestión de 2 semanas”, escribió el capitán de velero Steven Guling en una nota enviada al científico del Smithsonian en Panamá, Andrew Altieri. “Un chico local que viene a menudo a mi barco, me estaba describiendo un gusano con dientes, pero no le entendí y pensé que se refería a algo en el agua”.
Resulta que los árboles estaban adornados con orugas de color verde neón cubiertas de espinas. Con un par de fotos como referencia, Ilka Feller, experta en manglares y científica senior en el Centro de Investigación Ambiental del Smithsonian en Maryland, EEUU, identificó al sospechoso como un miembro de las polillas del género Automeris, de la misma familia de los Saturniidae.“Creo que la oruga es una Automeris io. Las he encontrado en los manglares en una serie de lugares en Bocas, pero nunca en un número tan grande”, escribió Feller. “Las apariciones de este tipo son difíciles de explicar porque ocurren con muy poca frecuencia. Estoy bastante segura de que sólo come hojas. Yo no he visto que coman los brotes apicales. Así pues, si el brote apical no está dañado, después de que las orugas se vayan, las hojas volverán a brotar”.
Hay más de 125 especies de Automeris. Identificar las plantas y animales por medio de fotos es un desafío. Para distinguir la diferencia entre especies, en ocasiones hay que contar el número de cabellos en una parte del cuerpo o algún otro detalle que no se ve en las fotos que la gente envía.
Annette Aiello, científica del Smithsonian en Panamá cuya especialidad son los lepidópteros – mariposas y polillas, al ver la primera serie de fotos, comentó: “Es una buena probabilidad que sea A. io, aunque serían útiles más fotografías, especialmente una de la cabeza. La que enviaste tiene varias marcas negras que me llevan a sospechar que este individuo ha sido parasitado por avispas” Mientras se trataba de averiguar si alguien tenía un permiso de investigación para traer las orugas desde Bocas Del Toro a Panamá para que Annette Aiello pueda estudiarlas mejor, estas iniciaron su metamorfosis. Ahora son pupas cubiertas de una seda que parece telaraña y unidas al fondo de hojas secas. (STRI/DICYT)