¿Deberían bloquearse «por defecto» los anuncios?

por | Nov 13, 2022 | EL CURIOSO LECTOR, HECHOS Y DICHOS, ÚLTIMAS ENTRADAS

«Los desafiaría aquí (los fabricantes de hardware y software) a darme una buena razón por la que no debieran comercializar sus productos con el bloqueador de anuncios activado por defecto».


    
«Naturalmente, no será posible replantearse y mucho menos reformar la publicidad de la noche a la mañana. Entretanto, debemos defender incondicionalmente e incluso promover la capacidad de la gente para negarse a que cosechen su atención. El ad block es una de las pocas herramientas que tienen los usuarios para contener la perniciosa lógica de diseño que se está comiendo el alma de la red. Habrá quien se oponga y arguya que bloquear anuncios es “robar”, pero es una objeción absurda: lo es tanto como apagar la tele o cambiar de canal durante las pausas publicitarias. Tampoco faltará quien opine que no es prudente entrar en una “escalada armamentística”, aunque las escaladas armamentísticas publicitarias son una idea más bien peregrina. Es cierto que existen dos bandos, pero en uno encontramos a toda una industria que se gasta millones en tratar de captar tu atención con la ayuda de los ordenadores más potentes del mundo, y en el otro…, tu atención.
     (…..) El derecho del usuario a ejercer y proteger su libertad de atención bloqueando todos los anuncios que quiera debería defenderse a ultranza. De hecho, en vistas de la crisis moral y política que atraviesa la economía de la atención, la pregunta relevante desde un punto de vista ético no es si está bien o mal bloquear anuncios, si no si ese bloqueo constituye o no una obligación moral. Es una pregunta que concierne también a las empresas. Los fabricantes de hardware y software de la industria tecnológica digital deberían sopesar detenidamente sus obligaciones para con los usuarios. Los desafiaría aquí a darme una buena razón por la que no debieran comercializar sus productos con el bloqueador de anuncios activado por defecto. La persuasión informática agresiva debería contar siempre con el consentimiento expreso del destinatario, en lugar de ser la opción por defecto que es preciso desactivar. En definitiva, la configuración predeterminada debería primar el control del usuario sobre su propia atención”.
(James Williams, cofundador con Tristan Harris de Time Well Spent (actual Center for Humane Technologie). Investigador del Centro Huegiro de Ética Práctica de Oxford. “Clics contra la humanidad.” Gatopardo Ediciones, 2021)

Imagen carátula. Fuente: Martech News

Efemérides

Sólo tiene que

introducir su correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas entradas.

ISSN: 2530-8122
© Adelantos Digital 2015.
© De la publicación, el editor. De los textos e imágenes originales, sus respectivos autores. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos de esta revista por cualquier medio electrónico, mecánico, etc, sin el permiso previo y expreso del editor.

La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por
parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus
titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del
vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado
para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización
específica.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar,
escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta
obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com;
91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO)

Lecturas de estación

Ciencia ficción

ANTROPOLOGÍACIENCIA Y SOCIEDADDestacadosEL CURIOSO LECTORÚLTIMAS ENTRADAS
EL INTRINCADO Y FASCINANTE CAMINO HACIA LA EVOLUCIÓN HUMANA

EL INTRINCADO Y FASCINANTE CAMINO HACIA LA EVOLUCIÓN HUMANA

El pensamiento científico moderno ha conseguido explicar la aparición y desarrollo de todas las formas de vida sobre nuestro planeta, través de un proceso de transformaciones a lo largo del tiempo que conocemos como evolución biológica. La...

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This