TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER (bueno, casi) SOBRE BOND, JAMES BOND 007. (Efem. 5 Octubre)

por | Oct 1, 2023 | ÚLTIMAS ENTRADAS, Destacados, EFEMÉRIDES

El 21 de Octubre de 1954, la CBS emitió, dentro de una serie de misterio y acción denominada «Clímax», un episodio titulado “Casino royale”. Era la primera vez que se traducía a imágenes una creación literaria de la que nadie puede decir ahora que no ha oído hablar: el agente secreto Bond, James Bond; 007, para su majestad británica. Barry Nelson era Bond y Peter Lorre, el villano. Pero seguiríamos sin haber oído hablar de él si no fuera porque a principios de 1962,  con un presupuesto de 900.000 dólares (53 millones de pesetas de entonces) y un plan de seis semanas de trabajo, se inició el rodaje para el cine de “ Dr. No» («007 contra el dr. No”, en España). La premiére, en el London Pavilion, se proyectó el 5 de Octubre de aquel año.

 

Fleming, Ian Fleming
El autor de la novela y del personaje, Ian Lancaster Fleming, nacido en 1908, era Diplomado en la academia militar de Sandhurst y en el Eton College. Corresponsal de Reuter en Moscú (1933) dirigió después la sección de noticias del extranjero.Trabajó para el Servicio de Inteligencia Naval británico, donde llegó al grado de comandante. (como Bond) 
     Empezó a considerar la posibilidad de dedicarse a escribir, en su propiedad recién adquirida en Jamaica, que bautizó como Goldeneye. (1952).
    
En 1961 sufrió un ataque al corazón. Convaleciente en una clínica de Londres, recibió la visita del productor canadiense Harry Saltzman, que le compra los derechos de opción de sus novelas durante seis meses, por 50.000 dólares.
     Murió en 1964, en un hospital de Kent, mientras trabajaba, según parece, corrigiendo las pruebas de “El hombre de la pistola de oro”.


La vida privada de 007, según su autor.
Fleming decidió tomar para su personaje el nombre de un ornitólogo americano, James Bond, autor del libro “Aves de las Indias occidentales”. Un nombre, según Fleming, “nada romántico y muy masculino”.En agradecimiento, Fleming le escribió una carta dándole permiso para ponerle su nombre al pájaro más raro que encontrase. El personaje James Bond nació en 1924 de padre escocés, Andrew Bond, y madre suiza, Monique Delacroix. Fue educado por su tía Charmian, empezó estudios en el Eton College, de donde fue expulsado, naturalmente, por un lío de faldas. Se alistó en la Marina, donde conoció a “M”, que luego sería su jefe, desde 1938, en el Servicio Secreto. Cuando aparece ante el lector por vez primera, tiene unos 35 años, mide 1,83, pesa 76 kilos, tiene una cicatriz en la mejilla y hombro derecho. Tiene un apartamento en Kings Road, Londres, y su renta anual es de unas 1.500 libras. Habla francés y alemán (además de inglés, claro).
     Su coche es un Bentley de 1933, su reloj, un Rolex; palos de golf Penfold Hearts. Bebe Martini seco, con vodka, sacudido pero no agitado, y, entre sus manjares favoritos figura el caviar Beluga del norte del Caspio, acompañado por un Dom Perignon del 46. Fuma una mezcla de tabaco turco y griego. Sus diarios: el Times y el Daily Express. El número 007 le fue otorgado en 1950, y significa que, en circunstancias extremas, está autorizado a proporcionarle un viaje al otro mundo a cualquier enemigo, en nombre de la corona británica (pero no por cuenta de ella, claro). En 1953, obtuvo la C.M.G., una condecoración que los agentes secretos británicos no reciben casi nunca antes del retiro. En su escudo de armas, la divisa dice: “Orbis non sufficit(«El mundo no es suficiente”).
     ¿Quién fue el modelo viviente del agente 007? Según el estudioso Brian Cathcart, los candidatos más probables, serían: Wilfred Dunderdale, escocés. Alexander Glen, escocés. Michael Mason, inglés, que había sido agente secreto en Bucarest cuando estalló la II Guerra Mundial. Fitzroy Maclean, escocés; alto y frío, que fue héroe de guerra y amigo de Fleming. El aspecto físico de 007, según algunos comentarios de Fleming, pudo serle sugerido por el del compositor Hoagy Carmichael. Pero nunca se supo a ciencia cierta.
     Por otra parte, Christopher Creighton, veterano espía británico en la vida real (en la cual, su verdadero nombre era John Christopher Ainswort-Davis) publicó en 1996 un libro titulado: «Op JB»que incluía una carta firmada por Ian Fleming en la que se lee: «…en recuerdo de nuestra operación «James Bond» en el curso de la cual «Piglet», Martin Bormann, fue transportado de modo clandestino del Berlin en guerra hasta Londres por las vías fluviales de Alemania en Abril-Mayo de 1945″. «Tú y tu operación —añade–habéis sido mi fuente secreta de inspiración para todo lo que ha seguido«. El contenido de la carta sigue pendiente de confirmación por otras fuentes.

TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER (bueno, casi) SOBRE BOND, JAMES BOND 007. (Efem. 5 Octubre) 1
Ian Fleming

Las novelas
«Casino Royale» , 1953 (año de publicación)
«Vive y deja morir», 1954.  Alexander Korda se interesó para llevarla al cine.
«Moonraker», 1955

Diamantes para la eternidad”. 1956
«Desde Rusia con amor» ,1957 En ella, el autor, molesto por las bajas ventas, mataba a Bond. Fue Raymond Chandler quien le convenció para que le resucitase en “Dr. No”. Era, por cierto, la favorita del presidente John Kennedy. Cuando Fleming lo supo, le envió toda la colección de novelas Bond, autografiadas.
«Dr. No», 1958. Se basa en las experiencias de Fleming en la isla de Inagua, en Bahamas.
«Goldfinger», 1959. En ella, Bond bebe y fuma con cierta inmoderación.
“For your eyes only”, publicado en1960, es una colección de relatos («Una parte de cariño», «Panorama para matar», Sólo para tus ojos», «Máximo riesgo» y «El extraño Hildebrand») pensados para una serie de TV. de1960, “Risico”; esa colección y un relato de Bond, publicado también en 1960, son la base argumental para la película “Only for your eyes”.
Operación Trueno» (Thunderball) 1961.   Esta vez, 007 reviste rasgos patrióticos y sexistas. Como la novela había sido escrita pensando en llevarla al cine, en colaboración con dos guionistas, una vez publicada, uno de ellos, Kevin McClory, puso el asunto en manos de abogados. La sentencia judicial obliga a que todas las ediciones de la novela contengan una referencia a la colaboración entre Fleming y los dos guionistas. McClory no consiguió llevar la novela al cine por su cuenta, y terminó aliándose con Broccoli y Saltzman. Fleming sufrió ese año un ataque cardíaco. 
«El espía que me amó», 1962.
«Al servicio secreto de su Majestad»,1963
«Sólo se vive dos veces»,1964
«El hombre de la pistola de oro», 1965. Hay una polémica acerca de quién la terminó de escribir, pues Fleming murió cuando trabajaba en ella. Algunos creen que Kingley Amis la acabó.

TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER (bueno, casi) SOBRE BOND, JAMES BOND 007. (Efem. 5 Octubre) 2
Barry Nelson, el primer 007 en la pantalla… del televisor

Los intérpretes
Barry Nelson, 1964. «Casino royale» (en televisión).
Sean Connery fue 7 veces Bond en el cine, entre 1962 y 1983. La última: “Nunca digas nunca jamás”
David Niven, 1967. «Casino royale»
George Lazenby, 1969. Una sola vez: “Al servicio secreto de Su Majestad”.
Roger Moore, 1973-1985.
Timothy Dalton, 1986-1993.
Pierce Brosnan, 1995-2002
Daniel Craig, 2006-2021.

(¿Quién será el próximo? Qué color de piel o configuración sexual deberá tener para satisfacer las expectativas de un público tan distinto ya del que vio nacer al personaje?)

Las películas
Cuando Albert R. Broccoli se interesó por las novelas de James Bond, se encontró con que el canadiense Harry Saltzman ya tenía comprados los derechos de todas las escritas hasta entonces, menos “Casino Royale”, propiedad de Gregory Ratoff. Saltzman y Broccoli fundaron, al 50% EON (Everithing or Nothing) Productions. Acordaron con United Artist hacer 6 películas sobre Bond, y el primer título sería “Thunderball” (por cierto, y entre paréntesis, un tío de Broccoli introdujo el brécol en EEUU). Pero Fleming tenía problemas con otros productores por esa misma novela, y se decidió entonces que la primera película sería:

          “DR. NO” («007 contra el dr. No») 1962. Dir. Terence Young. Intérprete: Sean Connery.
      Estrenada en Mayo del 63.El primer actor en que se pensó para 007 en el cine fue Roger Moore, pero éste acababa de contratarse para protagonizar la serie de televisión “El santo”, sobre el personaje creado por Leslie Charteris. También se lo ofrecieron (el 007) a Patrick McGoohan.

TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER (bueno, casi) SOBRE BOND, JAMES BOND 007. (Efem. 5 Octubre) 3
Sean Connery, primer 007 en el cine

En el verano del 61, los guionistas empezaron a trabajar en la novela, y pronto vieron que el «doctor No», con cerca de dos metros de altura, dos garfios por manos y la cabeza rapada, podía ser percibido más como una caricatura que como un personaje temible. Uno de los guionistas, Mankowitz, propuso llamar dr. No a un pequeño mono-araña, y crear un personaje llamado Buckfield. La idea enfureció a Broccoli, con el consiguiente disgusto para el guionista, que, aunque colaboró hasta el final, no quiso que su nombre apareciese en los créditos de la película.
     Los productores, por su parte, buscaban al actor que encarnaría a 007. Fleming quería a Cary Grant o David Niven, pero el elevado caché de ambos los situaba fuera de las posibilidades monetarias de la empresa. Al parecer, fue un montador quien recomendó el nombre de un tal Sean Connery, que había empezado representando a Escocia en el concurso “Míster Universo” y que había hecho pequeños papeles en Paramount y Fox. (por ejemplo, “La frontera del terror” (”Action of the tiger, 1957, dirigida por Terence Young).
     Broccoli y su mujer le vieron en el estreno de “Darby O´Gill and the little people” y éste le preguntó a ella qué opinaba del físico de Connery para hacer 007. Lo que ella opinaba es fácilmente deducible ya a estas alturas.
     El “Daily Express”, a petición de los productores, invitó a sus lectores a escoger al actor que haría 007 entre diez. Ganó Connery, con Terence Cooper en segundo lugar.
     Connery exigió un poco más de humor en el guión que le habían dado, y con la promesa de que así sería, se avino a firmar el primer contrato, por 6.000 libras.
     El rodaje comenzó el 16 de Enero del 62. La primera secuencia que se rodó fue la llegada de Bond al aeropuerto de Polisadoes, en Kingston. Terminó el 30 de Marzo de ese año.
     Una mañana de Enero, Úrsula Andress, con un bikini blanco elegido por ella, rodó la secuencia donde se encuentra con Bond. Todos aguantaron la respiración al verla salir del agua y, al término de la secuencia, recuperado el resuello, todos la aplaudieron. Broccoli la contrató porque la había visto en unas fotos con el pelo mojado y, cuando el otro productor le preguntó “¿cómo sabes que sabrá actuar?”, Broccoli respondió algo así como: “¿es que necesita actuar”? Debido a su peculiar acento, la voz de Ürsula fue doblada al inglés por Nikki Van Derzyl.
     La primera Moneypenny, en esta película, fue Lois Maxwell. El primer “M” fue Bernard Lee.
Aún no aparecen los artilugios que el personaje “Q” proporciona a Bond en toda la serie. El “Gun barrel” inicial (Bond visto a través del ánima de una pistola) fue diseñado un sábado en 20 minutos por Maurice Binder. La silueta sobre la que se dispara es Bob Simmons. Connery estaba tan nervioso que, para la primera vez que dice: “Bond, James Bond”, necesitó 32 tomas y varios whiskys. La voz de Connery fue doblada al español por Simón Ramírez. Su doble fue, en esta y otras, Bob Simmons.
     El dr. No es un personaje inspirado en las historias de Fu-Manchú, de Sax Rohmer, que Fleming había leído en su adolescencia. El dr es hijo de alemán y china.
     El tema musical característico de 007 es obra del compositor John Barry, aunque el primer encargo se le había hecho a Monty Norman. Este se avino a que no se utilizase su música, ya contratada, a condición de que Barry no figurase como autor…. de su propia obra. El sonido característico del tema se consiguió con una guitarra acústica a la que se aplicó un amplificador Vibrolux. Barry cobró 200 libras, sin sospechar que Monty pasaría el resto de su vida cobrando los derechos de autor.
Más curiosidades de la película
Miss Taro (Zena Marshall) le da a Bond la dirección de su casa: Magenta Drive 239. Después, Bond le da esta dirección a un taxista: Magenta Drive 2171. Pero llega.
     “L´Observatore romano” dijo que la película era una peligrosa mezcla de violencia, vulgaridad, sadismo y sexo. 

Cambios respecto a la novela:
     La tarántula que ataca a Bond es un ciempiés en la novela.
     En la novela, el «dr. No» muere en una pila de excrementos de pájaros; en la película, en un reactor nuclear.
     En la novela, el personaje de Úrsula Andress tiene la nariz rota. Y, lo que es más: sale totalmente desnuda del agua.
     En Japón, por un fax mal traducido, la película estuvo a punto de estrenarse bajo el título “No queremos un doctor”.

    «DESDE RUSIA CON AMOR»  1963 Dir. Terence Young. Int. Sean Connery
     Estrenada en Mayo de 1964. El personaje de Bond aparece en toda su sofisticación sibarita: en el Orient Express pide para cenar lenguado a la parrilla, con vino Blanc de Blanc; el personaje interpretado por el actor y escritor Robert Shaw, pide, también con el lenguado, vino tinto. Eso despierta las sospechas de Bond respecto a que el otro no es trigo limpio. Es la primera en la que aparece el mayor Boothroyd (“Q”). También aparece la actriz Lotte Lenya, viuda del compositor Kurt Weil. Estrenada la película, toda persona a la que le era presentada, miraba instintivamente la punta de su calzado, porque, en la película llevaba un estilete envenenado en el zapato.
    
     Considerada una de las mejores “chicas-Bond”, la italiana Daniela Bianchi, en el principal rol femenino de la película, había sido aspirante a Miss Universo.    

TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER (bueno, casi) SOBRE BOND, JAMES BOND 007. (Efem. 5 Octubre) 4
Daniela Bianchi, «chica Bond» en «Desde Rusia con amor»

     Durante el rodaje, se supo que Pedro Armendáriz padecía cáncer, así que todo se dispuso para que sus escenas fueran rodadas de una vez en los estudios Pinewood de Londres. Unos días después del estreno, Armendáriz se suicidó de un disparo en el   hospital.

     La canción de la película (cada una tiene la suya) fue interpretada por Matt Monro.

     GOLDFINGER 1964. Dir  Terence Young, que pidió más dinero y fue sustituído por Guy Hamilton. Int. Sean Connery
     Connery no sabía jugar al golf, así que la productora le pagó unas clases que lo convirtieron en un asiduo practicante ya para siempre. El actor simultaneó el rodaje con el de “Marnie”, de Hichcock.
     La muerte por asfixia cutánea (muerte de Shirley Eaton embardurnada de oro) se basa, al parecer, en el sucedido real de una modelo suiza que hacía un anuncio.
    
El gobierno de Israel prohibió el estreno de «Goldfinger» allí porque se difundió el rumor de que el actor Gert Fröbe (Golfinger) había sido nazi. Luego se supo que, al contrario, hasta había ayudado a una familia judía a escapar de ellos.
    
Un modelo reducido del Ashton Martin DB-5 que aparece en la película le fue regalado al príncipe Andrés, con todos los gadgets que aparecen en la película (matrícula intercambiable, cortina de humo, chorro de aceite, asiento eyector, radar, teléfono secreto en la puerta…) La casa real británica pidió que el aceite fuera sustituido por agua.
     En Febrero del 64, Connery le fue presentado a la reina.
     La canción de la película fue cantada en castellano por Karina y José Guardiola (Shirley Bassey, en el original) 
      Un fallo. En el asalto a Fort Knox, el secretario de Goldfinger, se disfraza de oficial de la marina armada, pero lo que en realidad lleva puesto es un uniforme con las insignias de la fuerza aérea.
     Chica: la actriz Honor Blackman fue la primera chica de la serie de TV “Los vengadores”.
 

Honor Blackam y Patrick McNee en "Los vengadores"
Honor Blackam y Patrick McNee en «Los vengadores»

«OPERACIÓN TRUENO» 1965. Dir. Terence Young. Int. Sean Connery.
La organización supranacional Spectre pone en peligro al mundo; Bond viaja a las Bahamas para impedirlo. Es la primera (pero no la última) con rango de superproducción del serial.
La marina británica había trabajado sin éxito en un respirador de bolsillo parecido al que “Q” le proporciona a 007. Los guionistas tuvieron menos problemas para “conseguirlo”.
Una de las premisas implícitas del serial es que cada película “tiene” que ser más “moderna” que la anterior; en todos los sentidos: en algunas de ellas se estrenan adelantos técnicos: en “Operación Trueno” se empleó por primera vez el procedimiento de Panavisión widescreen.
Intérprete de la canción: Tom Jones.

“SÓLO SE VIVE DOS VECES”  1967. Dir Lewis Gilbert. Int. Sean Connery
Esta vez el guionista fue el escritor Roald Dahl. El coche, un
Toyota, y la cantante del tema musical, Nancy Sinatra.
En el rodaje había cuatro helicópteros de SPECTRA en el aire. Uno de ellos, arrastrado por una corriente de aire, fue a dar contra otro; sus aspas le segaron los patines…., y un pie al operador de cámara, que filmó inadvertidamente el momento.
     Hubo que construir un volcán, para el que se emplearon 321 kms de cable de acero, 229 kms de lona, 200 toneladas de yeso y 8.000 barras de monorraíl.
     El título de la película procede de un poema del poeta japonés Basho: “Sólo se vive dos veces: la primera, cuando naces; la segunda, cuando miras a la muerte de cara”.

     «CASINO ROYALE» 1967, Dir.John Huston, Val Guest, Ken Hugues, Joseph McGrath, Robert Parrish y Richard Talmadge. Int. David Niven
     Como una memorable extravagancia puede y debe incluirse esta producción de Columbia Pictures basada –no del todo– en la primera novela de James Bond, interpretado aquí por David Niven, al que acompaña un brillante elenco donde resaltan nombres como Peter Sellers, Úrsula Andress, Bárbara Bouchet,  Joanna Pettet, Deborah Kerr, Jean Paul Belmondo, etc, y, también actuando, John Huston, Woody Allen, y Orson Wells

     «007 AL SERVICIO SECRETO DE SU MAJESTAD» 1969. Dir. Peter Hunt. Int. George Lazenby.
     El viudo James Bond. Es la primera y última vez que el espectador oye a Bond decirle “te quiero” a una mujer. Única película de toda la saga Bond protagonizada por el australiano
George Lazenby. Le acompaña –no por mucho tiempo– Diana Rigg, segunda chica de la serie “Los vengadores”, a cuyo papel en la película habían optado también Brigitte.Bardot y Caterine.Deneuve. Se casó con ella, con el personaje de Diana Rigg, su única esposa conocida, que, asesinada, lo convierte, aunque no vuelva a decirse abiertamente nunca más, en el viudo James Bond. Bueno, sí que hay delicadas referencias posteriores: en «La espía que me amó» hay una mención, y en «Sólo para tus ojos» y «Licencia para matar», Bond visita su tumba.
    
Telly Savalas exigió en su contrato: “no subir a ningún aparato volador”. Pero ignoraba que le harían subir a un teleférico.
     Luis Armstrong cantó “Tenemos todo el tiempo del mundo” para la película. Fue su última grabación.

     «DIAMANTES PARA LA ETERNIDAD» 1971. Dir Guy Hamilton. Int. Sean Connery
Esta vez, Connery pidió mucho más dinero y lo donó íntegro a la Fundación Scottish Intnal. Trust.
John Gavin estuvo a punto de ser un nuevo Bond. Luego, fue embajador en Méjico, con Reagan.
Putter Smith, ex-miembro de la banda de Thelonius Monk, hace del villano
Mr. Kidd.
     Gadget más destacadao: el modulador-transmisor para suplantar una voz.
     Canción: Shirley Bassey.

     “VIVE Y DEJA MORIR”.   1973. Dir Guy Hamilton. Int. Roger Moore.
Primera aparición como Bond de Roger Moore, que venía de la serie de TV “Los persuasores”, con Tony Curtis. Moore había sido una de las primeras opciones antes que Connery. La chica, en esta ocasión es Jane Seymour. La voz de Moore en español fue la de Constantino Romero.
Una «curiosidad» resaltable: al especialista que salta sobre los lomos de los cocodrilos, uno de ellos le mordió el zapato.
     La música es de: George Martin: cantan Linda y Paul McCartney, autores de la letra. 

TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER (bueno, casi) SOBRE BOND, JAMES BOND 007. (Efem. 5 Octubre) 5
Roger Moore y Jane Seymour en «Vive y deja morir»

     «EL HOMBRE DE LA PISTOLA DE ORO» 1974. Dir. Guy Hamilton. Int. Roger Moore.
Fue la última coproducida por Albert J. Broccoli y Harry Saltzman; este último vendió su parte en la productora.
      La chica es Britt Ekland.
    
Interviene en la cinta Christopher Lee, famoso por sus interpretaciones del Conde Drácula.
     Una curiosidad: a la modelo de los títulos de crédito se le notaba vello púbico. Se negó a depilarse y hubo que domeñar la pelambre con vaselina. Otra: por el transmisor de la mayor rusa Anya Amasova se escucha el “Tema de Lara” de la película “Doctor Zhivago”, prohibidas ambas por entonces en la Unión Soviética.
     Canción de John Barry cantada por Lulu

     LA ESPÍA QUE ME AMÓ” 1977. Dir Lewis Gilbert. Int. Roger Moore
En la novela, el narrador es ella: “El espía que me amó”.
     La chica es Bárbara Bach. Y el coche (otro elemento fundamental de la serie) un Lotus Sprit.
Richard Kiel (2,85 de estatura) es “Tiburón”; Durante el rodaje, sólo podía permanecer con la dentadura metálica cinco minutos.
     Se construyó un estanque con casi cuatro millones de litros de agua, que costó un millón de dólares.
     Gadget memorable: la pitillera y el encendedor que se adapta para visionar microfilms.
     La chica: Bárbara Bach, que más tarde se casó con Ringo Starr.

     Canción: Carly Simon.

     “MOONRAKER» 1979. Dir. Lewis Gilbert. Int. Roger Moore.
     La chica es Lois Chiles. Segunda aparición de Richard Kiel.
     Ese año estaban ya en postproducción “Alien” y “Superman”.
     Gadget: una pitillera con pantalla de cuarzo para abrir cajas fuertes.
     Fallo: Drax es lanzado por Bond al espacio en una cámara de descompresión, y le vemos alejarse en ella. En la realidad, un cuerpo humano en el vacío absoluto estalla a los cinco segundos.
     Canción. Shirley Bassey.

      SÓLO PARA TUS OJOS” 1981. Dir. John Glenn. Int. Roger Moore.
Durante el rodaje de las secuencias más importantes en Meteora, los monjes mostraron su disconformidad poniendo a secar la colada en los sitios que servían como escenarios naturales.
Moore tomó abundante Valium en la escena de la escalada a la montaña, aunque fue doblado en los momentos de peligro por Ryck Sylvester.
     La chica: Carole Bouquet.
     Canción: Sheena Easton.

     «OCTUPUSSY» 1983 Dir. John Glenn. Int. Roger Moore.
Título tomado de uno de los cuentos de una colección original de Fleming publicada en 1966.
     La chica: Maud Adams. única actriz que ha interpretado dos personajes diferentes en la saga 007.
     Moore quería dejar ya de hacer el personaje.. Se hicieron pruebas con Sam Neil y James Brolin, que fue finalmente contratado. Pero cuando se supo que Connery se planteaba volver a ser 007, para una productora independiente («Nunca digas nunca jamás») se consideró arriesgado el cambio, y Moore  volvió a hacer el personaje.
     Gadget: el Acrostar Jet era un aparato real, uno de los dos que existen en el mundo. Puede alcanzar 500 kms por hora y elevarse más de 9.000 metros.

«NUNCA DIGAS NUNCA JAMÁS» 1983. Dir. Irving Kershner. Int. Sean Connery
Realizada por una productora independiente, Taliafilm, es una adaptación de la novela «Operación Trueno», ya interpretada en el cine por el propio Connery –todavía sin tupé– en 1965 bajo ese título. Iba a titularse «Warhead» El titulo definitivo procede de una frase del propio Connery en 1971: «Nunca más interpretaré a Bond». Esta vez sí que fue la última.
     Chicas: Kim Basinger y Bárbara Carrera, una buena y otra mala, como es tradicional en las aventuras de Bond.

     «PANORAMA PARA MATAR» 1985.Dir. John Glenn. Int. Roger Moore.
Última protagonizada por Roger Moore, con 57 años. Se habían barajado otros actores para sustituirle: Mel Gibson, Ian Ogilvy, Tom Selleck y Pierce Brosnan, que terminó siendo el Bond de entre 1995 y 2002.
     Lois Maxwell se despide como la fiel secretaria Moneypenny.
     Chicas: Tanya Roberts, Grace Jones, Fiona Fullerton.
     Con la presencia destacada de Patrick McNee, el recordado protagonista de la serie «Los Vengadores».

TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER (bueno, casi) SOBRE BOND, JAMES BOND 007. (Efem. 5 Octubre) 6
Lady Di no fue «chica Bond», pero visitó el rodaje de «007 Alta tensión», cuando el agente era Timothy Dalton

     «007 ALTA TENSIÓN» 1987 Dir John Glen. Int. Timothy Dalton.
Primera vez que Timothy Dalton es James Bond. El mísmísimo Connery había opinado favorablemente.sobre él; pero Dalton no opinaba lo mismo sobre Roger Moore.
     La historia prescinde de las frecuentes ironías de Moore y recupera el «realismo» de las primeras de la serie.
     La chica: Maryan D`abo.

     «LICENCIA PARA MATAR» 1989 Dir. John Glen. Int. Timothy Dalton
Segunda y última de Timothy Dalton como el ya mítico y legendario contraespía británico.

     La acción iba a transcurrir en principio en China, pero en la fase preparatoria se hizo evidente que trabajar allí exaltando la figura de un superagente del anticomunismo, aunque el guión se centraba en la lucha contra un narcotraficante…. Así que los guionistas se sacaron un país de la manga: Isthmus, pequeño Estado situado en la América Latina.

     «GOLDENEYE»  1995. Dir. Martin Campbel. Int. Pierce Brosnan.
Un escocés (Connery) un australiano (Lazenby) y ahora un irlandés al servicio de Su Majestad Británica: Pierce Brosnan. Cuando él llega a la serie, todos los relatos originales de Fleming han sido explotados de un modo u otro. A partir de ahora, los guiones son escrtos ex-profeso por especialistas al uso, para cada película.
     Pero quedaba la residencia del novelista en Jamaica, llamada… Goldeneye.
     Brosnan procedía de la serie televisiva «Remington Steele», junto a Stephanie Zimbalist.
     Muerto el productor principal de la factoría Bond, su hija, Bárbara Broccoli, ocupa su lugar junto a Michael G. Wilson. «Goldeneye»tenía que ser un Bond de nueva generación. Para empezar, el jefe del M-15. «M», que siempre ha sido un hombre es ahora… una mujer: Judy Dench.  Lois Maxwell, la «vieja» Moneypenny, se había pedido el papel para sí, pero….
     Saturados de trabajo los viejos estudios Pinewood, la película se rodó en una factoría cerrada de Rolls-Royce.

TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER (bueno, casi) SOBRE BOND, JAMES BOND 007. (Efem. 5 Octubre) 7
Pierce Brosnan e Isabella Scorupco en «Goldeneye»

     «EL MAÑANA NUNCA MUERE» 1997. Dir.Roger Spottiswoode. Int. Pierce Brosnan.
«Tomorrow neves dies» iba a titularse en principio «Tomorrow never lies». «Tomorrow» es el nombre de un periódico en la ficción. Un error de comunicación en el equipo de la película cambió «lies» por «dies». Se decidió que eso era mejor. En la cara B del single «Help the aged», de Pulp, se editó la canción que estaba destinada al primer título de la película. La canción que finalmente se escucha en ella se le encargó a Sheryl Crow.
Fue el presupuesto más alto de un 007 hasta entonces: 85 millones de dólares con licencia para llegar a los 100.
La chica: Michelle Yeoh.
El coche: un BMW 7501. Y la polémica nacional: «¿Es no se hacen coches en Gran Bretaña para James Bond»?

     «EL MUNDO NUNCA ES SUFICIENTE» 1999. Dir. Michael Apted. Int. Pierce Brosnan.
Al menos, el título sí procede de Fleming: se encuentra en la novela «Al servicio secreto de Su Majestad».
     Fue la última aparición de Desmond Llewelin, el inmarcesible «Q», que proporcionó los gadgets a Bond durante 17 películas. Un accidente de tráfico, poco después del estreno.
     Las chicas: Sophie Marceau y Denise Richards.

     «MUERE OTRO DÍA» 2002. Dir. Lee Tamahori. Int. Pierce Brosnan.
Última aparición como 007 de Brosnan, que, con 50 años cumplidos, anunció su retirada. En el estreno estuvieron la reina Isabel II y el prícipe consorte.

      Fue la película más exitosa del serial, en dólares. Hay un apellido Bond real en la película: el de la actriz que interpreta a Moneypenny: Samantha Bond.
      La chica: Halle Berry.
     Canción: Madonna (que aparece también como maestra de esgrima).

     «CASINO ROYALE» 2006. Dir Martin Campbell. Int. Daniel Craig.
     Tercera vez que se adapta esa novela a la pantalla (la primera, para televisión, en 1954) y primera producida por EON. Primera aparición de Daniel Craig. Se consideró a Henry Cavill para ser el sucesor de Brosnan, pero fue desechado por demasiado joven. Craig, a su vez, fue rechazado por buena parte de los seguidores y seguidoras de Bond; el propio director no estaba muy convencido de su idoneidad.
     Craig compone un 007 más duro y seco, pero menos «machista», que los anteriores, según opinión generalizada.
     Entre otras diferencias con la novela original, la de la tortura testicular de Bond: en la novela, se efectúa con una raqueta de tenis, y no con la gruesa maroma que muestra la película.
     También esta vez Isabel II y su marido, príncipe de Edimburgo, asistieron al estreno.
     Tanto en DVD como en Blue-ray, batió récords de ventas.
     La chica: Eva Green.
     Canción: Chris Cornell.

Daniel Craig y Eva Green en "Casino royale".
Daniel Craig y Eva Green en «Casino royale».

     «QUANTUM OF SOLACE» 2008. Dir Marc Foster. Int. Daniel Craig.
     El argumento es una secuela de «Casino Royale». Se la ha considerado la película más violenta de todo el serial Bond. Craig y Foster debieron escribir ellos mismos algunos párrafos del guión, debido a una huelga de guionistas.
     La chica: Olga Kurylenko.
     Canción: Un duetto (por primera vez) entre Jack White y Alicia Keys. Hubo un plan inicial con Mark Ronson y Amy Winehouse, pero no pudo ser.

     «SKYFALL» 2012. Dir. Sam Mendes. Int. Daniel Craig.
     Primer film Bond proyectado en salas IMAX aunque no fue filmada con ese tipo de cámaras.
     La chica: Naomi Harris.
     El «malo»: Javier Bardem.
     Canción: Adele.

     «SPECTRE» 2015. Dir Sam Mendes. Int. Daniel Craig.
     Las chicas: Lea Seydoux y Mónica Bellucci, la «chica Bond» de más edad (50 años) de todo el serial.
     El coche: Ashton Martin presentó el nuevo DB10 como el coche oficial de Bond para la película; se hicieron sólo 10 ejemplares.

     «SIN TIEMPO PARA MORIR» 2021. Dir. Cary Fukunaga. Int. Daniel Craig.
     La muerte de James Bond. Ian Fleming ya había sentido la tentación de «matarlo» en «El espía que me amó» y también en «Thunderball», donde lo dejó malherido al final del relato.
     Chicas: Lea Seydoux (2ª vez) y Lashana Lynch (se deja entrever que ésta podría ser la sucesora de los dos ceros y el siete de Bond)
     Canción: Billie Ellish.
    
El antecesor de Bond, como detective británico de fama planetaria, Sherlock Holmes, también fue «matado» por su autor, Arthur Conan Doyle, en pleno éxito. Y, tras un tiempo prudencial, lo «resucitó» en el relato cronológicamente siguiente con una explicación (la muerte fue sólo aparente) no por peregrina menos aceptable. El héroe volvía a vivir. ¿Tomarán ejemplo los productores de James Bond?

Sean Connery y Úrsula Andress en "007 contra el dr. No"
Imagen carátula: Sean Connery y Úrsula Andress en «007 contra el dr. No»

A modo de epílogo:
Nacido a la fama al mismo tiempo que los Beatles, Bond –maledicente respecto a ellos– es, junto a ellos, el otro fenómeno planetario que Gran Bretaña ha dado al siglo XX, y lo que va del XXI –donde ya, comparten expectación, quieras que no, con Kate Middleton–
     Ambas marcas –y Middleton, en parte– son el recordatorio vivo de la característica capacidad  británica de sorprender, sobre sus aburridas tazas de té y desde cualquier estrato social, situándose en cabeza de lo que sea y comunicándole, a lo que sea, un brillo de modernidad, de vanguardia y, muchas veces, de auténtico talento.
     Dos nombres más: Daniel Lloyd y Johnny Pearson, que compusieron “Música para leer las novelas de James Bond”. 
(DM)

 

007 gunbarrel

Introduzca aquí su correo

para recibir notificaciones de nuevas entradas.

Ciencia-Ficción

A.d. en el tiempo

More from ADELANTOS DIGITAL

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This