COLOMBIA. Un dispositivo predice el éxito o el fracaso de una canción

por | May 25, 2018 | COLOMBIA, EL MUNDO EN ESPAÑOL


El prototipo, portátil y económico, ayuda al compositor, productor o a la empresa discográfica a evaluar, modificar o mejorar una pista musical para su futuro éxito. ‘Music taster by entropy’ es el nombre del dispositivo que mide la diferencia del pulso cardíaco de las personas a través de dos sensores infrarrojos en función de la captación o el estímulo musical, para así determinar el resultado de pistas musicales, puntuándolas en una escala de 0 a 10 usando una plataforma arduino (tarjeta de hardware y software) e interpretando las señales obtenidas.

La innovación fue creada por los estudiantes Sergio Andrés Colorado Marín y Daniela Ramírez Murillo, de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, con la asesoría del profesor Jorge Hernán Estrada Estrada, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Los estudiantes aseguran que hasta el momento no existe ninguna forma, herramienta o dispositivo que mida cuantitativamente la probabilidad de que una producción artística (en el campo de la música, la publicidad, el cine, el teatro, la televisión y los videojuegos) tenga éxito o no, ni la calidad de esta. Explican que el dispositivo mide la diferencia de riego sanguíneo tanto en el lado derecho como en el izquierdo (pulgares de las manos).

El dispositivo mide la diferencia de riego sanguíneo tanto en el lado derecho como en el izquierdo (pulgares de las manos)/UN

Para ello, crearon una fórmula matemática que estima el porcentaje de la asimetría; es decir, si el porcentaje es bajo, mayor es la calidad de la composición. “La escala identifica el cero con la mala calidad y el 10 con la buena calidad”, explica el estudiante Colorado, quien agrega que el prototipo tuvo un valor aproximado de dos millones de pesos.

Para probar el prototipo sus creadores eligieron al azar cinco personas de Manizales, quienes escogieron una canción que les gustaba mucho, otra que no les gustaba y una que nos les producía ningún estímulo.

 A cada uno de los participantes le conectaron los sensores infrarrojos en los dedos pulgares de ambas manos; estos se comunican con el módulo de procesamiento a través de cables, y estos a su vez con un computador o un dispositivo móvil compatible con plataforma arduino.“Mientras suena la canción se van tomando los valores del pulso cardíaco. Es muy importante usar audífonos para prevenir distracciones o posibles interferencias”, precisan los investigadores.

Después, por medio de un software que procesa las dos señales obtenidas por los sensores por separado (canal izquierdo y canal derecho) se calculó la asimetría en una escala de 0 a 20. Y finalmente, apoyados de nuevo en las matemáticas, estandarizaron un valor entre 0 y 10, el cual representa la calificación para el producto evaluado. (UN/DICYT)

Foto portada: Prototipo para prever el éxito de las canciones/UN


Efemérides

Sólo tiene que

introducir su correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas entradas.

ISSN: 2530-8122
© Adelantos Digital 2015.
© De la publicación, el editor. De los textos e imágenes originales, sus respectivos autores. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos de esta revista por cualquier medio electrónico, mecánico, etc, sin el permiso previo y expreso del editor.

La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por
parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus
titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del
vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado
para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización
específica.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar,
escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta
obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com;
91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO)

Lecturas de estación

Ciencia ficción

INVESTIGACIÓNLA MATERIA VIVAMEDICINAÚLTIMAS ENTRADAS
“¿Es SARS-CoV-2 un virus manipulado? Con lo que sabemos ahora, no puede descartarse»

“¿Es SARS-CoV-2 un virus manipulado? Con lo que sabemos ahora, no puede descartarse»

ENTREVISTA. ANTONIO GUIRAO PIÑERA, Profesor del Dpto. de Física de la UMU y miembro del Centro de Investigación en Óptica y Nanofísica. Ha recibido distintos premios de investigación, enseñanza y divulgación, como el Premio “Enseñanza y...

Leer más

EL MUNDO EN ESPAÑOLNICARAGUAÚLTIMAS ENTRADAS
Agricultor trabajando en un campo de frijoles en Nicaragua/Neil Palmer (CIAT), CC BY-SA 2.0 , via Wikimedia Commons
NICARAGUA. Las uñas de los pies apuntan al níquel como origen de los casos de enfermedad renal crónica

NICARAGUA. Las uñas de los pies apuntan al níquel como origen de los casos de enfermedad renal crónica

Un análisis de recortes de uñas señala al níquel de origen volcánico presente en suelos como causa de esta patología de gran incidencia en Centroamérica. Tras tomar medidas en una comunidad, se ha reducido drásticamente el número de nuevos casos...

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This