“La contaminación es, probadamente, neurotóxica en humanos”

por | Abr 1, 2015 | CONTAMINACIÓN, EL PLANETA TIERRA


JORDI SUNYER Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud en la Universidad Pompeu Fabra. Investigador del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar). Vicedirector del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL). Ha recibido Premio John Goldsmith, el más prestigioso en epidemiología ambiental. Autor principal de una investigación del proyecto Europeo Breathe sobre exposición a contaminantes atmosféricos y desarrollo cognitivo en niños de primaria. (Fotografía: Pau Fabregat- ISGlobal)

JORDI SUNYER
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud en la Universidad Pompeu Fabra. Investigador del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar). Vicedirector del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL). Ha recibido Premio John Goldsmith, el más prestigioso en epidemiología ambiental. Autor principal de una investigación del proyecto Europeo Breathe sobre exposición a contaminantes atmosféricos y desarrollo cognitivo en niños de primaria. (Fotografía: Pau Fabregat- ISGlobal)


Adelantos –La contaminación del aire ¿es neurotóxica?

–En una clasificación reciente de los neurotóxicos del neurodesarrollo, se la titulaba como sospechosa de serlo, pero no confirmada. Nuestro estudio en escolares indica que, por la naturaleza del estudio, la consistencia con otros estudios y la coherencia con las evidencias toxicológicas merecería ser considerada como neurotóxica probada en humanos.

Jordi Sunyer –¿Qué han averiguado exactamente sobre los niños de escuelas altamente contaminadas?

–El crecimiento de la funciones ejecutivas básicas, como la memoria de trabajo y la atención sostenida, es menor que en los niños de escuelas con menor contaminación. Ello no se explica por las características sociodemográficas de las escuelas o los niños.

“La memoria de trabajo y la atención sostenida de niños en escuelas altamente contaminadas es menor”

–¿De dónde proceden las partículas especialmente peligrosas en ese sentido? ¿Cuál es la peor?

–Proceden del tráfico y, en particular, de los vehículos con diésel. No podemos identificar si las culpables son los metales o los hidrocarburos que se inhalan con las partículas de carbón.

–¿Es, pues, peor el diesel que la gasolina?

–Por lo que se refiere a la emisión de partículas ultrafinas, que tienen una mayor capacidad tóxica, ciertamente es peor el diesel. Por lo que se refiere a la emisión de gases relacionados con el cambio climático, el motor a gasolina es más perjudicial.

Efemérides

Sólo tiene que

introducir su correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas entradas.

ISSN: 2530-8122
© Adelantos Digital 2015.
© De la publicación, el editor. De los textos e imágenes originales, sus respectivos autores. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos de esta revista por cualquier medio electrónico, mecánico, etc, sin el permiso previo y expreso del editor.

La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por
parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus
titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del
vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado
para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización
específica.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar,
escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta
obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com;
91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO)

Lecturas de estación

Ciencia ficción

CONTAMINACIÓNEL COSMOSEL PLANETA TIERRAMEDIO AMBIENTEÚLTIMAS ENTRADAS
“Hay más de 331 millones de desechos espaciales en órbita; también eso es medio ambiente”

“Hay más de 331 millones de desechos espaciales en órbita; también eso es medio ambiente”

LLUÍS CANALS ROS, Capitán de Corbeta, Jefe de la Sección de Astronomía del Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando (ROA) y profesor titular de la Escuela de Estudios Superiores de la Armada. Carrera Superior Militar...

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This