La noche del 30 de Abril al 1 de Mayo es, en la tradición centroeuropea, Walpurgisnacht, la noche de Walpurgis, así llamada por santa Walburga o Walpurgis, una religiosa benedictina del siglo VIII que, en principio, era para los germanos una protección contra la magia y la brujería.
Pero, como su festividad se celebraba el 1 de Mayo, y esa noche está ligada a ritos paganos en toda Europa, pronto se asoció el nombre de Santa Walpurgis a una leyenda, según la cual, esa noche, demonios y hechiceros se reunían en el monte Blockberg y, a partir de ahí, arraigó en Europa central la creencia popular que imagina la noche de Walpurgis poblada de espectros y monstruos de toda laya.
El ritual pagano asociado a la noche del 30 de Abril al 1 de Mayo tiene sus orígenes en el Neolítico, y reminiscencias suyas han llegado hasta nuestros lares latinos bajo la forma de la “Cruz de Mayo”, que es la rama -ya cristianizada- del “Árbol Mayo”, un rito aún vigente en el norte de Francia, Alemania y ciertos puntos de Centroeuropa. (DM)

Foto portada: La “Cruz de Mayo”, un rito cristianizado que comparte en España su raíz prehistórica con “Walpurgisnacht”.